top of page

ECUADOR NO AMA LA VIDA; HISTORIA DE THOR

  • Foto del escritor: Rostros Ecuador
    Rostros Ecuador
  • 24 jun 2020
  • 2 Min. de lectura
“#EcuadorNoAmaLaVida”, fue uno de los hashtags utilizados por "Proyecto Sacha" para describir el caso de Thor, un ocelote que será condenado a pasar en una jaula tras no ser recibido en los diversos centros de rehabilitación, debido al colapso de especies e incluso quiénes se ven obligados a cerrar debido a la pandemia.

Thor, el ocelote que pasará en una jaula - Cortesía de Kripsy Photo Makeup

Thor llegó a “Proyecto Sacha”, Guayaquil, a través del Ministerio del Ambiente y la Policía Nacional en noviembre del 2019 tras ser encontrado herido, en medio de un sembrío agrícola, provocado por un machete que causo una fractura expuesta en su patita izquierda.

El mamífero ha logrado mejoría, pero necesita una completa rehabilitación y así, calificar a su liberación en un período de 18 a 24 meses. El costo aproximado es de $500 doláres mensuales y tenerlo en un área de entrenamiento no menor a 1000mts en diferentes niveles. “Sin pasar por este proceso de recuperación, es mandarlo a morir”, comento Sacha.

Este lunes 21 de junio, cerca de 600 funcionarios, entre guardaparques, jefes de área, técnicos y especialistas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador fueron desvinculados de sus puestos de trabajo, según informó la Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE).


“Hemos agotado los esfuerzos sin éxito, en el país los centros de fauna silvestre que pueden rehabilitar un ocelote, están llenos e incluso algunos se ven obligados a cerrar”, mencionó vía Instagram la fundación que lucha con el proyecto de conservación de la fauna silvestre en el Ecuador desde el 2018.


Thor, el ocelote en recuperación - Vía Proyecto Sacha, 2019.

En los planes de ayuda humanitaria, a los centros que protegen la fauna silvestre no se les ha tomado como una prioridad. Hoy, la inequidad ante la conservación de especies que habitan en el Ecuador empiezan a ser notorias.

El futuro para la fauna silvestre en Ecuador es incierto. Las diversas fundaciones protectoras se ven obligadas a que las próximas especies que lleguen, deben decidir si vale la pena sacarlos adelante o condenarlos a morir en una jaula, sin conocer la libertad ante la falta de recursos por la pandemia.


Redacción: Ronald Herrera

Comments


©2020 - Rostros Ecuador. Todos los derechos reservados

bottom of page