El legado solidario de Cleotilde Guerrero
- Rostros Ecuador
- 20 jun 2020
- 3 Min. de lectura
La Fundación "Sra. Cleotilde Guerrero", es una organización sin fines de lucro que busca el bienestar en las familias de las comunidades más vulnerables de la Isla Trinitaria, Guayaquil.

A lo lejos, cuando divisaban que se aproximaba la ayuda; los niños corrían a decirles a sus padres que ya estaba llegando la bendición. Anécdota que nos comenta Jimmy Simisterra Guerrero, séptimo hijo de Cleotilde, quién lidera este proyecto de asistencia social desde 1996.
“El nombre de la fundación se lo colocamos en honor a nuestra madre, que siendo una mujer de escasos recursos y con solo lavar ropa pudo mantener a sus 10 hijos, dándonos educación y lo más importante… Inculcarnos el amor al prójimo”, mencionó Simisterra a Rostros Ec.
Guerrero, fue una mujer comprometida a su comunidad, siempre buscaba la forma de que a los habitantes de la Isla no

les faltará nada. Las lecciones para sus hijos, siempre fue enseñarles que por lo más poco que tengas, existe la manera de compartirlo con personas que se les dificulta o no tienen la oportunidad de sostener sus necesidades básicas.
El compromiso de Cleotilde termina en 1999, cuando un paro respiratorio (después de ser operada de la vesícula) termina por completo con su vida; pero da inicio a un legado.
“Nuestros principios, valores, el pensar que existe un prójimo (...) No hay justificación para no ayudarnos entre nosotros, no importa si no es tu familia; si ayudas al prójimo con amor, Dios te ayudará a ti”, expresó su hijo.
Jimmy Simisterra, nació y se crio en el populoso Barrio "Cristo del Consuelo", sur de Guayaquil. Al momento que decidió tener

un vínculo matrimonial, se fue a vivir con su esposa al sector de Fertiza, lugar donde levantó una casa de caña que reposaba sobre el agua, la misma que con el tiempo cae. Es allí, donde su madre le ofrece un terreno que había adquirido en la Isla Trinitaria, Cooperativa Andrés Quiñónez; 1994. Posteriormente en el año de 1996, empezó su trabajo comunitario voluntario, el mismo que era sostenido por recursos propios o de su familia hasta que en 2001 logran obtener apoyo financiero por parte de personas u organizaciones que aportaban de alguna manera con el desarrollo de esta labor social.
Para el 2004, la fundación “Sra. Cleotilde Guerrero”, ya estaba registrada de manera jurídica. Actualmente, la misma se va fortaleciendo cada día al optar por diversos proyectos como el Centro Popular de Cultura, donde acogen a la juventud para desarrollar y fomentar “el talento oculto” y prevenir que estos terminen involucrados en delincuencia o drogas. Por otro lado, el Centro de Apoyo Escolar esta a disposición de niños y niñas que requieran ayuda con sus tareas escolares; a quiénes también se le recibe con un almuerzo.
El apadrinamiento les ha resultado como un mecanismo de ayuda muy importante para las personas con discapacidad, los mismos padrinos son quiénes velan por alguna necesidad básica que requieran sus ahijados a lo largo de cada mes. “La idea es que más personas se unan, con tan poco hay quiénes pueden ser felices toda su vida”, expresó Guerrero a nuestro medio.
La pandemia, les ha complicado la situación. El desempleo que vive la familia Simisterra Guerrero hace que los recursos que ellos aportaban a la fundación no lleguen. Si antes la ayuda ingresaba a la Isla, ahora les toca a los directivos salir a la ciudad y buscar la forma en que las organizaciones los apoyen y no los olviden ante las tantas necesidades que existen en el país.

Mediante las entregas que han realizado, el encontrar casos donde las familias llegan solamente a comer canguil todo el día, en su almuerzo ver solamente una sopa hecha de ajo y cebolla e inclusive quiénes si les alcanza el agua con sal para poder calmar su hambre; se han convertido en motivos diarios para seguir con la lucha ante una inequidad social.
Aquí, puedes revisar contáctos de la Fundación "Sra. Cleotilde Guerrero".
El legado se mantiene; Jimmy Simisterra en conjunto a sus 3 hermanos en la Isla Trinitaria buscan inculcarles esta labor a sus hijos y que cuando ellos no se encuentren, continúen esta labor solidaria de generación en generación. No olvidando las bases que dejó su madre, Cleotilde Guerrero.
Entrevista y redacción: Ronald Herrera
Contáctanos: rostrosecuador@gmail.com
Comments