Exceso de propaganda política apunta a un escenario de contaminación visual
- Rostros Ecuador
- 14 ene 2021
- 1 Min. de lectura
El puente de la Unidad Nacional está empapelado de propaganda política de la alianza Creo-PSC y el movimiento Avanza. ¿Quiénes regulan estas actividades?

El control de espacios públicos está delegado a los municipios, en tal problemática: Guayaquil, Durán y Samborondón. La manipulación de los afiches, depende de la organización interna de la organización política y se deben respetar las normas de cada cantón.
Por su parte, el Municipio de Guayaquil, a través del Personal de Dirección de Justicia y Vigilancia retiró el día de ayer, 14 de enero, propaganda electoral en zonas no permitidas de la ciudad, tales como zonas regeneradas, viaductos y avenidas principales. Sin embargo, las acciones del cabildo no parecen llegar al Puente de la Unidad Nacional.
En el Ecuador, no existe una legislación específica de contaminación visual, pero existen ciertos instrumentos legales que son aplicables en este caso; en el artículo 66 de la Constitución dice.
“Se reconoce y garantizará a las personas: El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.” Lo cual determina que las autoridades competentes deben velar para que la población disfrute de este derecho.
La contaminación ambiental no está vinculada solo a la acumulación de basura. También existen otros temas que preocupan e inquietan a quienes transitan diariamente por estos lugares y se encuentran con una excesiva contaminación visual, provocada por vallas publicitarias, carteles o afiches.
Comments