top of page

‘#NadaQueCelebrar‘, tendencia en redes sociales por la conmemoración del 12 de octubre

  • Foto del escritor: Rostros Ecuador
    Rostros Ecuador
  • 12 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Este 12 de octubre, usuarios en redes sociales manifestaron su repudio a este festejo con mensajes e imágenes que muestran la opresión española sobre los pueblos originarios en América.

Cortesía: Contrainformación.es

Una fecha en que por calendario se conmemora el encuentro entre América y Europa, y se celebra la diversidad cultural con descubrimientos y conquistas. Ecuador, desde 2011, celebra el 12 de octubre bajo la denominación del "Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad”.


Lo cierto, es que en 1492, -año en que Cristóbal Colón descubrió América-, inició el genocidio más grande de la historia. Al menos 90 millones de indígenas fueron exterminados. La invasión del imperio español dejó a su paso muerte, desolación, el saqueo de los recursos y riquezas naturales. Los pueblos originarios fueron esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su cultura y “evangelizados”.


En España esta fecha se celebra como el Día Nacional o el Día de la Hispanidad. Pero en el otro lado del Atlántico tiene un significado diametralmente opuesto: es un día de conmemoración, dolor y resistencia porque marcó el inicio de siglos de despojo y saqueos.


“El 12 de Octubre marca un hito en la Historia del genocidio, del saqueo y la explotación: no hay nada que celebrar, y sí mucho por luchar”, mencionan los internautas acompañado del hashtag “#NadaQueCelebrar” en sus redes sociales.






 
 
 

Comments


©2020 - Rostros Ecuador. Todos los derechos reservados

bottom of page